
La tarima flotante se considera lo último de lo último en cuanto a decoración se refiere, aunque siempre se ha de tener una idea para combinar el color elegido para el suelo con el resto de la decoración. Entre sus principales ventajas descubrimos que ayuda a crear un espacio natural, con una decoración muy característica, adaptándose a prácticamente cualquier tipo de suelo y sin necesidad de obras. En comparación con otros tipos de suelo, la instalación de la tarima flotante se considera relativamente económica.
La tarima flotante comprende un tipo de pavimento, que bien puede ser de madera, o bien puede ser de imitación a la misma, con la particularidad de que ni se clava al suelo, y se fija de ninguna manera agresiva. Las piezas de madera o imitación coincidirán entre sí como si fuera un puzle (sistema moderno), o bien se tendrán que unir con cola o una resina especial.
Se puede acoplar a terrazo, cemento, vinilo, gres… incluso hasta es compatible con un suelo que haya sido equipado con calefacción radiante.
En base a su la instalación de la tarima flotante se va a realizar en el exterior o en el interior, elegiremos un tipo diferente.
Índice de contenidos
¿Qué tipo de tarima flotante debería instalar en interiores?
- De lámina sintética: La tarima flotante de lámina sintética está compuesta de varias capas diferentes. La última capa que da forma a la tarima habrá sido tratada con un sistema de resinas de melanina a altas presiones. Se caracterizan por tener un dibujo impreso que imitará a los diferentes materiales a los que intenta dar forma (normalmente a la madera). Nos ofrece un grosor de 7-12 mm y se considera bastante sencilla de instalar (por lo menos en comparación con otras opciones), es fácil de mantener y tiene un precio bastante interesante.
- Tarima flotante de madera: Por otra parte, la tarima flotante de madera multicapa ha sido formada por una base inferior de estabilización y por dos o más capas de madera; la última está confeccionada con material madera noble, teniendo un grosor que oscila entre 1,5 y 4mm. Al tener un grosor tan considerable, es posible lijarla y barnizarla en varias situaciones, a sabiendas de que las propiedades de la madera siempre se van a mantener en las mejores condiciones.
¿Qué tipo de tarima flotante debería instalar en exteriores?
Colocar la tarima flotante en, por ejemplo, una terraza o un jardín no solamente es una opción muy estética, a la par que atractiva, si no que también es capaz de mejorar el aspecto del ambiente, incentivando nuestra comodidad y relax.
También puede ser una buena opción para nivelar terrenos.
Sin embargo, no podemos escoger el primer tipo de tarima flotante para exteriores; si la madera no está preparada, no tardarán en aparecer los primeros problemas.
En Madegar recomendamos la instalación de tarima flotante sintética, ya que el mantenimiento de la misma es mínimo y su acabado estético impecable.
Si estás pensando en poner tarima flotante en tu hogar, con estos consejos lo tendrás más fácil a la hora de decidirte, en Madegar estaremos encantado de atenderte y resolver todas tus dudas.
Jose - Madegar
2 Comments
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Uso de cookies
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR
Cómo se deben de limpiar las puertas? Las compré en Madegar Gracias
Buenos días Jessica, en el siguiente enlace le indicamos unos consejos de como realizar la limpieza de las puertas.
https://www.facebook.com/Madegar.puertas/posts/1796433313764637
Gracias por contactar con nosotros.
Un saludo.